Whatsapp
      Blog
       La importancia de contar con una La importancia de contar con una
      instalación puesta a tierra en el hogar
      Buenos Aires / Agosto 2020

      La mayoría de las casas antiguas no cuentan con una instalación de puesta a tierra. En las construcciones modernas, las normas argentinas exigen su instalación.

      ¿Qué pasaría si un hogar no posee una conexión a tierra?

      Si un hogar no posee una instalación de puesta a tierra, las personas correrán el riesgo de estar sometidas a una tensión eléctrica que, según su intensidad, podrán ocasionarles la muerte. Esta tensión depende de las fugas de corriente, que se deben al mal funcionamiento de un equipo eléctrico, como por ejemplo que el terminal de Línea (L) entre en contacto con el chasis.

      Figura 1.La corriente de fuga circula por la persona

      Figura 2. La corriente de fuga circula por tierra

       

      Así que, una puesta a tierra en conjunto con un interruptor diferencial (también llamado disyuntor) permite que ante la aparición de una fuga de corriente, ésta circule por tierra y no a través de la persona. Además, si su hogar se encuentra en un lugar donde se registre un alto nivel de tormentas, contar con una jabalina protegerá sus equipos eléctricos ante la caída de un rayo, siempre y cuando la persona instale un protector de tensión transitoria.

      En resumen, contar con una instalación de puesta a tierra protege a las personas que habitan su hogar y a sus equipos eléctricos ante la caída de un rayo.

      ¿En qué consiste una instalación de puesta a tierra?

      Consiste en una conexión eléctrica entre el terminal de tierra de su tablero principal y un conductor metálico, llamado jabalina, el cual debe estar enterrado en el suelo. Por este conductor circulara la corriente de fuga.

      La jabalina de puesta a tierra de las masas debería ser sólo una. Sin embargo, si existen varias jabalinas dispersas (para la reducción de la resistencia de puesta a tierra), las mismas deberán estar conectadas entre sí y a la barra principal de tierra.

       

      ¿Es suficiente la instalación de un conductor metálico en el suelo?

      No, no lo es. Hay otro factor que hay que tener en cuenta y que es muy importante: la Resistencia de puesta a tierra. Idealmente el valor de dicha resistencia debería ser de 0 Ohm, pero como los conductores poseen una mínima resistencia que no debe ser despreciada, se estableció que sea de un valor inferior a 25 Ohm. Sin embargo, en instalaciones con equipos sensibles, la resistencia de puesta a tierra debe ser inferior a 5 Ohm.

      El valor de la resistencia de tierra depende de la temperatura y de la humedad. Por lo tanto, es normal que las mediciones realizadas en condiciones meteorológicas distintas difieran entre sí.

       

      ¿Cómo se mide la Resistencia de puesta a tierra?

      El aparato empleado para la medición se llama Telurímetro o Telurómetro, y le permite al usuario calcular la resistencia de puesta a tierra a través de electrodos auxiliares. Existen varios métodos para obtener su valor: método de Wenner (con 4 electrodos), método de Schlumberger (con 4 electrodos), método de la Caída de Potencial (con 2 electrodos).

      Con el telurimetro DY-4100 se podrá garantizar una medición correcta de la resistencia de puesta a tierra, asegurándole al usuario una protección total en su hogar. El telurimetro DY-4100 también le permitirá medir la tensión de tierra, ya que esta debe ser inferior de 10V para no cometer errores en la medición de la resistencia. Para más información sobre su uso, puede leer el Manual de usuario.


      Compartir