Primeramente, comencemos con algo de teoría. Todos los circuitos electrónicos cuentan con componentes pasivos y activos. Entre los componentes Activos podemos nombrar: circuitos integrados, diodos, transistores TBJ, transistores FET, transistores MOSFET, etc. Y entre los componentes Pasivos podemos nombrar: resistencias, capacitores y bobinas.
Entre los capacitores, podemos encontrar los siguientes tipos: electrolíticos, cerámicos, tantalio, no polarizado, poliéster, polipropileno metalizado (ver figura 1).
|
Figura 1. Tipos de Capacitores
Como se puede observar, cada tipo de capacitor posee un código el cual indica su valor en Faradios (unidad de la capacitancia) y el voltaje que soporta. En caso de que el usuario no disponga de una tabla o el valor del capacitor se encuentre borroso, ante una falla, le va a impedir determinar si el valor del capacitor es el correcto. El tiempo y las altas temperaturas reducen la vida útil de los capacitores, modificando su valor de capacitancia.
En general, un multímetro básico suele medir tensión, corriente y resistencia. Pero en el mercado existe multímetros más completos que le van a permitir medir el valor correspondiente de los capacitores. En esta nota, le indicaremos cómo medir correctamente un capacitor. En la figura 2 podemos ver una imagen de la plaqueta de una fuente conmutada y sus componentes.
|
Figura 2. Plaqueta de una Fuente conmutada
¡Importante!
Por favor, si usted no posee conocimientos básicos de electrónica, no manipule el multímetro, ya que puede cometer errores que lleven a la destrucción de éste o descargas eléctricas por su parte.
Antes de realizar la medición, deberá seguir los siguientes pasos:
|
Figura 3. Superficie normal vs Superficie abultada
|
Figura 3. Línea de Multímetros TRMS que miden capacitancia
En GRALF, le ofrecemos el Multímetro GMF-89C (el último que aparece en la Figura 3), el cual posee la función de Modo Relativo.
Nuestro multímetro puede medir desde 20nF hasta 20mF, con una precisión de ± (3.0% + 5 dígitos).
Si tiene alguna duda sobre su manejo, visite el apartado de “datos técnicos” de nuestra página en donde encontrará la hoja técnica del equipo en español.
Compartir